El Panteón y los dioses Mesoamericanos.
- Mariana M, Denisse S.
- 20 ago 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 20 ago 2018

Los arqueólogos sugieren que podrían haberse realizado ritos comunales para enterrar juntas a personas fallecidas. Tenían peculiar de arquitectura en donde los difuntos fueron depositados en compañía de variadas ofrendas, como esculturas y vasijas cerámicas que figuran una composición geométrica del universo.
En tanto en Cholula, Puebla, se localizó un panteón familiar, donde están 13 individuos, agrupados en dos entierros, cuya antigüedad es de 800 años.
El cementerio fue hallado en el municipio de San Andrés Cholula, cuando se hacían excavaciones en un predio para instalar un sistema de drenaje, divulgó el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
En el sepulcro se encontraron un total de 12 osamentas, agrupadas en dos entierros, en lo que posiblemente fuera un mortuorio familiar. Allí también aparecieron varias ofrendas fúnebres.
Dioses considerados protéicos

Los elementos de la naturaleza se convierten en seres animados que devienen deidades temibles y protectoras a la vez. Las diferentes manifestaciones de lo sagrado tienen un carácter proteico, ya que pueden cambiar de forma. Además de ser elementos de la naturaleza, las deidades tiene también figura de animal y son seres totémicos como el puma o la serpiente. A veces también pueden aparecer como seres antropomorfos.
Fuente: https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2012/103271/ficmit1.pdf
Commenti